Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

sábado, 27 de diciembre de 2008

Preocupa la seguridad de menores mapuche

Amnistía Internacional está preocupada por la reciente ola de violencia policial hacia mapuches menores de edad, en las comunidades de Esteban Yevilao, en Tirúa y de José Guiñón, en Ercilla.
La cifra de niños víctimas sigue en aumento: en la comunidad “Esteban Yevilao” –según informes- Carabineros allanaron una vivienda y amenazaron a cuatro niños apuntándolos con armas; o cuando una niña de siete días de vida resultó intoxicada con una bomba lacrimógena lanzada al interior de su vivienda.



Ambas regiones cuentan con una alta presencia policial. Amnistía Internacional ha recibido noticias de una aparente “militarización” de las comunidades a causa de actividades desproporcionadas de control del orden público, y el uso de fuerza excesiva en respuesta a las protestas de algunos mapuche. Mientras que Amnistía Internacional reconoce el deber del Estado de hacer frente a actos delictivos, enfatiza que estas tareas deben desempeñarse respetando los derechos humanos y sin recurrir a fuerza excesiva o uso de legislación inapropiada.
Chile ratificó la Convención del Niño que establece que “Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares”. El Estado de Chile tiene la obligación de proteger y velar por los derechos de todos los niños y niñas en Chile.
Amnistía Internacional recuerda al Gobierno, algunas de las recomendaciones presentadas a la Presidenta Bachelet en noviembre 2008:
* Asegurar que las actividades policiales en las comunidades indígenas se atengan a los estándares internacionales de derechos humanos, sobre todo los Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley de las Naciones Unidas, y también que mecanismos eficaces sean aplicados para investigar quejas sobre el uso de fuerza excesiva.
* Trabajar de forma constructiva con los pueblos indígenas para avanzar en la elaboración de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para que éste instrumento consagre, refuerce y no plantee detrimento de las normas internacionales existentes para la protección de sus derechos, como la declaración adoptada recientemente por las Naciones Unidas. http://alainet.org/active/28100

 
© 2008 *By Templates para Você*