Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

domingo, 25 de enero de 2009

Referendo constitucional en Bolivia

Casi cuatro millones de bolivianos tendrán este domingo la oportunidad de aprobar o rechazar un proyecto de Constitución, luego que en 183 años de vida republicana 16 cartas magnas y dos reformas a la misma entraron en vigor sin consultarle al pueblo.




Los más de 2 mil 700 centros electorales en todo el territorio boliviano abrieron sus puertas este domingo para recibir a cerca de 3,9 millones de ciudadanos que ejercerán su derecho al voto en el referendo aprobatorio de la nueva Constitución Política de Estado, en el que se espera una masiva participación por la importancia que ha tomado este proceso en los últimos meses.


A partir de las 08H00 locales (12H00 GMT) comenzó el proceso que se mantendrá durante ocho horas ininterrumpidas, tras lo cual se procederá a un recuento manual de votos.
De acuerdo con la Corte Nacional Electoral (CNE), durante la madrugada del domingo se culminó con la distribución de algunos materiales necesarios para la consulta, tales como boletas, ánforas y certificados de escrutinio.

Asimismo se informó que los recintos donde se realizarán las votaciones presentan fuertes medidas de seguridad, para evitar cualquier evento inesperado que interrumpa el histórico evento.

Los nueve departamentos bolivianos vivieron este sábado una jornada tranquila, dando respeto al auto de buen gobierno vigente desde este viernes, medida que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas, el porte de armas de fuego y realizar espectáculos públicos.
Sin embargo, el CNE dio la autorización para que miles de paceños salieran a las principales avenidas, calles y plazas de esta ciudad para participar en la tradicional Feria de la Alasita, evento donde cientos de expositores presentan miniaturas artesanales para atraer la buena fortuna y la abundancia.

Respecto al referendo, las tendencias dan a la opción del "Sí" la victoria, que se respalda también en las dos últimas elecciones, donde Morales asumió en enero de 2006 con una votación del 53,7% y fue ratificado en su mandato por una consulta popular en agosto de 2008 con un 67,4%.

El gobierno califica la nueva Constitución como el inicio de una refundación de Bolivia, pues en la primera, en 1825, el mundo indígena y campesino fue excluido por los criollos y mestizos que derrotaron con las armas a la corona española.

Morales ha dicho que su misión fundamental es buscar la igualdad entre todos, aunque la derecha le acusa de gobernar sólo para las 36 etnias y pueblos aborígenes y olvidarse de los mestizos.

Para el senador por el Movimiento al Socialismo (MAS) Félix Rojas aseguró que cada uno de los 411 artículos de la nueva Constitución boliviana representan un motivo para respaldarla este domingo en el referendo.

Según Rojas, de aprobarse el texto su contenido se traduciría en mejores condiciones de salud, educación, empleo, vivienda y atención a sectores tradicionalmente marginados.
"Los neoliberales dejaron al Poder Ejecutivo el triste papel de subastar el país, pero bajo la nueva Constitución los recursos naturales y empresas son de los bolivianos", afirmó.

El parlamentario adelantó un categórico triunfo del sí, con un respaldo popular superior al 70 por ciento.Casi cuatro millones de bolivianos tendrán este domingo la oportunidad de aprobar o rechazar un proyecto de Constitución, luego que en 183 años de vida republicana 16 cartas magnas y dos reformas a la misma entraron en vigor sin consultarle al pueblo.

 
© 2008 *By Templates para Você*