Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

martes, 21 de julio de 2009

América latina y software libre

La Fundación de Software Libre de América Latina, está haciendo la invitación a todas las comunidades para que dejen las diferencias a un lado y se unan por el bien común que es desarrollar una libertad tecnológica que brinde la posibilidad de llevar mejor calidad de vida y herramientas a los pueblos.



Representantes de siete países que integran el Consejo de la Fundación de Software Libre de América Latina (CFSLAL), ofrecieron este lunes un balance acerca del V Congreso Nacional de Software Libre, efectuado en la ciudad Capital, el cual concluyó el pasado sábado 18 de julio, y cuyo objetivo fundamental fue divulgar las ventajas y beneficios que implica la utilización de un sistema que otorga plena libertad a sus usuarios.

Asimismo, establecieron comparaciones acerca de la utilización de Software Libre entre Venezuela y otros países de América Latina. Para Aquiles Ordóñez, representante de Ecuador, Venezuela cuenta con importantes avances en la materia.

“Es importante destacar que el pueblo venezolano entiende muy bien lo que es el Software Libre, eso es un arranque para que se entienda lo que es el apropiamiento. Eso es lo que va a permitir que nuestros pueblos puedan seguir adelante”.

Por su parte, el representante brasileño, Alexandre Oliva, señaló que “Venezuela presenta una visión ideal de Software Libre en América Latina”. A su juicio, juega un papel central para lograr la soberanía tecnológica propuesta desde el Ejecutivo Nacional.

Sin embargo, manifestó que desde Brasil se habla que Venezuela apoya el Software Libre, “y llegando aquí descubrí que hay mucha resistencia para implementar un marco legal, así que invito a los ciudadanos para que exijan a sus representantes (en la Asamblea Nacional) que hagan cumplir las determinaciones legales a favor del Software Libre”.

La relación entre este equipo de trabajo ha permitido conocer de las experiencias de otros países, “nos llevamos muchos conocimientos de casos exitosos, Venezuela es un ejemplo que debemos seguir en muchos aspectos, y nos llevamos muchas tareas de poder ejecutar estos mismos ejemplos en nuestros países”, afirmó el chileno Oscar Valenzuela.

Para Andrés Castelblanco, representante de Colombia, lo más importante es el apoyo mutuo para poder sembrar los valores que genera este nuevo sistema en la sociedad.

“Desde mi llegada me di cuenta que el Software Libre tiene un gran auge dentro de las personas que desarrollan políticas públicas, es así como en el marco del V Congreso Nacional, nos encontramos con que todas las personas estaban sintonizadas con lo que se deseaba, todos querían fortalecer los lazos de la comunidad latinoamericana en pro del Software Libre”.

Octavio Rosell, representante por Venezuela, informó que para este martes será publicada la “Declaración de Caracas”, documento final donde quedarán plasmados los alcances del encuentro entre los miembros del Consejo de la Fundación de Software Libre de América Latina.

“El Software Libre resalta los valores éticos y quienes estamos en este movimiento llevamos ese mensaje para que una sociedad pueda compartir, sin estigmatizar, lo que básicamente nos ha enseñado nuestra familia, que es el compartir con nuestros semejantes, a aprender a decir las cosas y a utilizarlas en libertad, y proponer las mejoras del mundo para que toda la tecnología, y en especial el Software Libre, tenga la posibilidad de llevar mejor calidad de vida y herramientas a todos nuestros pueblos”.

Fuente: http://www.alternativabolivariana.org

 
© 2008 *By Templates para Você*