Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

lunes, 3 de agosto de 2009

Allanamientos y cierres de radios populares en Valparaíso: Declaración radio Placeres.

"Esta operación policial no solo atenta contra la libertad de expresión, sino que coarta gravemente el derecho de la ciudadanía a formarse opinión a partir de diversas fuentes informativas y se da en el marco de una ofensiva general de represión a las luchas de los pueblos originarios, de criminalización de la protesta social y de cierre de los espacios alternativos como el Galpón “Víctor Jara” y el Estadio del mismo nombre.



Rechazamos esta ofensiva empresarial de silenciamiento cuyo principal objetivo es continuar lucrando sin restricciones, negando el espacio necesario en el dial para expresiones de organizaciones gremiales, estudiantiles, culturales, poblacionales y sindicales."


Al mediodía del jueves 30 de julio, comenzó en Valparaíso la “Operación Silencio”.

La Brigada de Ciber Crimen de la Policía de Investigaciones allanó y bajo las transmisiones de la radio 2000 de Montedónico y de la Radio UV-15 del Cerro Las Cañas.

A las 11:30 horas del mismo día, llegó un fuerte contingente policial de la PDI hasta los estudios de la Radio Placeres, con claras intenciones de bajar nuestras transmisiones.

La Asamblea de Radio Placeres ha decidido resistir este operativo que es parte de una estrategia de cercenamiento de la libertad de expresión, impulsada por el propietario de la Radio “Congreso” el patético concejal de la Alianza, Eugenio “Tiqui Tiqui” González, quién en su calidad de Presidente regional de ARCHI interpuso una querella en contra de las radios sin fines de lucro en nuestra zona, para acallar las expresiones populares y comunitarias que rompen con el cerco informativo oficial.

Esta operación policial no solo atenta contra la libertad de expresión, sino que coarta gravemente el derecho de la ciudadanía a formarse opinión a partir de diversas fuentes informativas y se da en el marco de una ofensiva general de represión a las luchas de los pueblos originarios, de criminalización de la protesta social y de cierre de los espacios alternativos como el Galpón “Víctor Jara” y el Estadio del mismo nombre.

Rechazamos esta ofensiva empresarial de silenciamiento cuyo principal objetivo es continuar lucrando sin restricciones, negando el espacio necesario en el dial para expresiones de organizaciones gremiales, estudiantiles, culturales, poblacionales y sindicales.

Rechazamos la criminalización implícita, que conlleva un procedimiento policial contra ciudadanos que solo hacen uso de derechos garantizados, incluso en la constitución de Pinochet.

Estos métodos dejan en evidencia, al servicio de quiénes están el sistema judicial y las policías, y la imperiosa necesidad de reformularlos para ponerlos al servicio de los pueblos y los trabajadores. Reivindicamos nuestro derecho a entregar comentarios, noticias, buena música, humor, alegría y buena onda a la comunidad porteña, luchando contra el monopolio de los medios de comunicación que niegan espacios de identidad y libertad.

Llamamos a nuestros vecinos y vecinas, amigos y amigas, auditores y auditoras a impedir estos abusos de poder; a las organizaciones sociales a defender su derecho a la libertad de información; a los comunicadores populares a no dejarse amedrentar y resistir las medidas abusivas impulsadas por quiénes se creen dueños de Chile; y a la comunidad internacional a solidarizar con las radios agredidas.

Nuestro apoyo irrestricto a los hermanos de la Radio 2000 de Montedónico y a la radio UV-15 del Cerro Las Cañas, y nuestros agradecimientos a la red de medios de los Pueblos por su respaldo y apoyo.


NO AL SILENCIAMIENTO DE RADIOS POPULARES!

LIBERTAD EN EL DIAL!

CONTRA EL MONOPOLIO COMUNICACIONAL.


ASAMBLEA RADIO PLACERES

 
© 2008 *By Templates para Você*