Los días 6, 7 y 8 de febrero tuvo lugar el Congreso fundacional del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA) impulsado por la LCR francesa, disuelta oficialmente en su congreso del dái 5 de febrero. Publicamos por orden cronológico inverso las crónicas diarias del Congreso del NPA realizadas por la delegación de Izquierda Anticapitalista del Estado español presente en el congreso.
Terminó el Congreso del NPA
Josep Maria Antentas, militante de Izquierda Anticapitalista
Ayer domingo día 8 terminó el Congreso fundacional del NPA. La nueva formación es ya una realidad. Culmina así un largo proceso de más de un año y medio, durante el cual el proyecto de lanzamiento de un nuevo partido anticapitalista impulsado por la ya disuelta LCR fue tomando cuerpo y recogiendo apoyos, hasta convertirse en la variable determinante dentro del panorama de la izquierda anticapitalista francesa. El balance de estos tres días de Congreso ha sido muy positivo y la nueva formación arranca con buen pie. Esta era la apreciación generalizada entre las y los delegados y también entre el nutrido grupo de invitados internacionales presentes (al final han sido 75 las organizaciones extranjeras que han asistido al Congreso o que han enviado saludos).
La sesión del domingo empezó con la discusión de la resolución sobre Europa y las elecciones europeas (aprobada con un 80% de los votos), en la cual se señala la determinación del NPA de combatir la actual Europa del Capital y avanzar hacia la europeízación de las resistencias. En ella se especifica la voluntad del NPA de coordinarse con otras fuerzas de otros países con vistas a las elecciones europeas de junio de 2009.
Finalizado el debate sobre Europa se pasó a un breve informe de finanzas y, acto seguido, a la presentación y votación de la propuesta del nuevo Comité Político Nacional (CPN), el máximo órgano de dirección entre Congresos, que fue aprobada con aproximadamente el 80% de los votos. El nuevo órgano de dirección será paritario y fue elaborado buscando el máximo consenso posible, siguiendo la tónica general de este Congreso fundacional en el cual ha habido la voluntad generalizada de enfatizar los acuerdos frente a los disensos y a actuar de forma integradora en los debates realizados.
Aprobada ya la composición de la nueva dirección las y los delegados, de pie con el puño en alto y entonando la Internacional, pusieron fin a un Congreso que ha dado luz, en medio de grandes expectativas en Francia y en el extranjero, a una de las formaciones políticas de referencia en el panorama actual de la izquierda anticapitalista internacional. “El Congreso ha sido una fiesta” señaló desde la mesa Myríam Martin, “aunque la fiesta no ha hecho más que empezar...”. “Tous ensemble, grève génerale”...
Congreso del NPA: crónica del segundo día
Josep Maria Antentas, Judith Carreras y Rubén Quirante (Desde Paris, miembros de Izquierda Anticapitalista)
Terminó ya la segunda jornada del Congreso del NPA. En un verdadero maratón anticapitalista de 9h de la mañana hasta casi las 23h las y los delegados junto con las y los invitados han discutido, y decidido, sobre algunos de los temas más importantes del Congreso.
Por la mañana continuó el trabajo iniciado en el primer día en las distintas comisiones de trabajo (principios fundadores, estatutos, orientación política, nombre…). Tuvieron lugar también algunas reuniones informales de comisiones temáticas sobre ecología, LGBTI… También continuó el trabajo de coordinación internacionalista con reuniones continentales y regionales (América latina, euro-mediterraneo… ) aprovechando la amplísima presencia de delegaciones extranjeras.
La tarde empezó, ya en sesión plenaria, con una intervención de un compañero del Frente Popular de Liberación Palestino (FPLP) recibido y despedido con una fortísima ovación quien trasladó un saludo formal de esta organización al congreso de fundación del NPA y se felicitó por el éxito del nuevo proyecto, “que es un éxito para los revolucionarios de todo el mundo” . Agradeció la solidaridad internacional mostrada por las y los manifestantes de todo el mundo que se habían opuesto a la masacre israelí en Gaza y enfatizó la voluntad del pueblo palestino de seguir luchando contra la ocupación israelí. “Victoria o muerte” sentenció.
Acto seguido intervino ante el plenario Michel Warschawski, miembro del Alternative Information Center (AIC) de Israel y una de las voces disidentes más reconocidas de la sociedad israelí. Viejo compañero de fatigas de la LCR francesa, Warschawski señaló que el conflicto de Palestina era quizá el más emblemático del mundo actual en lo que se refiere a los desafíos que plantea y a su significado. En él se dirime el pulso entre “la recolonización y la liberación de los pueblos” y el choque entre “la guerra global preventiva y la afirmación de la dignidad de los pueblos”. “Palestina vivirá, Palestina vencerá” concluyó entre fuertes aplausos.
Después se pasó a la discusión y votación de las enmiendas y de los documentos del Congreso. Los debates realizados mostraron la existencia de un amplio consenso y acuerdo sobre las cuestiones fundamentales, así como de un buen clima de discusión y una voluntad colectiva de poner énfasis en los puntos de acuerdo y no de disenso. Fueron aprobados primero los “principios fundadores” y después los “estatutos”.
Tuvo lugar después la discusión sobre el nombre definitivo de la organización. Como suele ser habitual en estos casos, las propuestas encima de la mesa llegadas al Congreso eran amplísimas, y el debate bastante apasionado (¿debía aparecer la palabra “partido”, la palabra “izquierda”, la palabra “revolucionario”?....). Al final, las y los delegados aprobaron, después de una ajustada y emocionante votación a dos vueltas, mantener el nombre de Nouveau Parti Anticapitaliste (NPA), que había sido hasta ahora el nombre provisional del partido en formación.
Con el nombre ya adoptado se pasó finalmente a la discusión del documento de “orientación política” cuya aprobación, por amplísima mayoría puso fin a esta larguísima, pero productiva, segunda jornada del NPA. El nuevo proyecto va tomando forma y se prepara para, a partir del lunes, pasar la prueba de la práctica y mostrarse como un instrumento eficaz en la lucha contra el capitalismo global y en defensa de las y los explotados y oprimidos.
Internacionalismo práctico en el primer día del Congreso del NPA
Josep Maria Antentas (Desde Paris, miembro de Izquierda Anticapitalista)
La primera jornada del congreso del NPA, junto con todas las discusiones y debates realizados por las y los delegados franceses, ha servido también para mostrar el fuerte carácter internacionalista de la nueva formación y el impacto, e interés, que su constitución suscita en la izquierda internacional. Organizaciones de más de 40 países están representadas en el Congreso y muchas otras han enviado saludos. El papel jugado por Francia en el ascenso de las resistencias a la globalización desde mitad de los noventa, la credibilidad de la LCR en el seno de la izquierda anticapitalista internacional y la coyuntura política del momento marcada por el impacto de la crisis sistémica global explican este interés más allá de Francia por la constitución del NPA.
En el marco de esta primera jornada se ha realizado, de forma improvisada, una reunión entre representantes del NPA y las y los delegados extranjeros, entre ellos los de Izquierda Anticapitalista. La reunión ha empezado con una introducción de François Sabado, dirigente de la exLCR, sobre las conclusiones del Foro Social Mundial de Belem y las perspectivas de colaboración entre formaciones de la izquierda radical a escala internacional.
La necesidad objetiva de un nuevo internacionalismo y de articular una colaboración efectiva entre formaciones de países y continentes distintos es más evidente que nunca y se ha dejado sentir con fuerza ya desde los años noventa en el marco del avance del proceso de globalización y de la emergencia de las resistencias sociales a la misma. Pero la crisis actual pone aún más de manifiesto la necesidad de articular una respuesta internacional coordinada por parte de la izquierda anticapitalista. Ante los intentos de hacer pagar los costes de la crisis a los sectores populares y los discursos de “refundación del capitalismo” impulsados por Sarkozy y cía es necesario hacer emerger a escala internacional “otra agenda” opuesta a la lógica del capital.
Las tentativas recientes de establecer un espacio de colaboración de la izquierda radical a escala mundial han sido varias, aunque sus resultados modestos. Las diferencias entre las distintas formaciones radicales, su trayectoria y bagaje diverso, y la existencia de situaciones nacionales muy dispares son las causas de estos modestos logros. Existe, como señalaba Sabado, una “desincronización” entre los planos nacional/estatal y el internacional que dificulta consolidar avances reales en la articulación de la izquierda anticapitalista a escala planetaria.
Ya con ocasión del IV Foro Social Mundial de Mumbai en 2004 tuvo lugar una “conferencia de partidos radicales” organizada conjuntamente por la LCR y varias formaciones de izquierdas de la India, con una amplia participación. Pero la continuidad posterior de este primer impulso se fue diluyendo. En Europa, desde el año 2000 ha habido iniciativas como la Conferencia de la Izquierda Anticapitalista Europea. Y, en mayo de 2008, en ocasión del cuarenta aniversario de mayo de 1968, a iniciativa de la LCR tuvo lugar una conferencia internacional de fuerzas anticapitalista europeas, con presencia de 32 organizaciones de 16 países, a la cual siguió otra conferencia en diciembre del mismo año. En ellas se discutió de la situación política y social en Europa, de la posibilidad de organizar actividades y movilizaciones conjuntas y, también, de la posibilidad de articular un polo anticapitalista europeo en el marco de las elecciones de junio de 2009 en el cual estará Izquierda Anticapitalista.
La reunión realizada durante esta primera jornada del congreso de fundación del NPA puede suponer un nuevo impulso en esta difícil búsqueda de una mayor colaboración entre la izquierda anticapitalista internacional. Dicha colaboración debe realizarse en estrecha relación con la dinámica de las resistencias a la globalización capitalista. Los avances en la acción conjunta de la izquierda radical a escala internacional se harán ligados a las luchas concretas y a los combates comunes.
No se trata, como señalaba Sabado de “autoproclamar una nueva internacional”, ni de formalizar estructuras organizativas, sino de ir cristalizando un marco de discusión y colaboración entre fuerzas anticapitalistas de países y continentes distintos. Los pasos en este terreno son y serán lentos, pero la constitución del NPA a buen seguro ayudará a avanzar en esta dirección, la del internacionalismo del siglo XXI.
Arranca el Congreso del NPA
Josep Maria Antentas (Desde Paris, miembro de Izquierda Anticapitalista)
Este viernes día 6 ha empezado ya el congreso de fundación del Nuevo Partido Anticapitalista, que tendrá lugar durante todo el fin de semana. Culmina así un proceso iniciado a mediados de 2007 por iniciativa de la LCR y que ha sacudido con fuerza el panorama de la izquierda francesa. El Congreso ha empezado con una breve presentación de Pierre-François Grond, miembro del comité impulsor del NPA y de la dirección de la antigua LCR, sobre las tareas a realizar durante todo el fin de semana por los mas de 600 delegados y delegadas. A ellos les acompañan invitados de organizaciones de más de cuarenta países y varios continentes, entre ellas Izquierda Anticapitalista en el Estado español, una viva muestra de la amplia expectación internacional que la fundación del NPA ha generado.
Después de Grond ha intervenido un representante de la isla de Guadalupe (uno de los departamentos de ultramar de Francia en las Antillas), recibido a gritos de "Greve générale" ("huelga general") y en medio de una fuerte ovación, para explicar las importantes movilizaciones acontecidas en la isla en las últimas semanas. Después, Myriam, del núcleo de Lyon, se ha encargado de realizar un informe recapitulatorio sobre todo el proceso seguido desde el "inicio de esta aventura que empezó hace un año y medio" con el lanzamiento público del llamamiento a la creación de un nuevo partido anticapitalista en junio de 2007, remarcando los momentos fuertes de todo el recorrido que nos han llevado a este Congreso de fundación. El balance de todo el proceso no puede ser más satisfactorio. El NPA se ha convertido en una referencia ineludible en los debates en la izquierda francesa. A día se hoy son ya oficialmente 9123 las y los afiliados a la nueva formación (un 35% de las cuales son mujeres, menos de lo que sería deseable), presentes en prácticamente todos los departamentos del país y organizados en 467 comités locales o sectoriales. Se reparten casi a mitades iguales entre trabajadores del sector publico (53%) y privado (46%). Y una segunda oleada de afiliaciones se prevé para después del Congreso que dara un nuevo impulso al proyecto.
La intervención general sobre situación política ha corrido a cargo de Olivier Besancenot, quién ha señalado como el NPA es a la vez una necesidad y un producto de la situacion política actual y de las resistencias sociales. Para Besancenot, el NPA ha puesto fin a dos ilusiones, la "ilusión política" que se había instalado en muchos sectores de la izquierda francesa según la cual la creación de una nueva formación política vendría de una especie de suma mecánica entre les organizaciones pre-existentes, y también la "ilusión social", extendida en los últimos años entre muchos activistas, de "autosuficiencia" de los movimientos sociales. "Resistir solamente no basta, hace falta un instrumento político, y hoy el NPA es el mejor que tenemos" señalaba Besancenot al explicar el sentido del NPA, que será un "partido militante" y no un partido electoral-profesional institucionalizado y burocratizado. Un partido en el que habrá que conseguir que "todo el mundo encuentre su lugar en el mismo "y que tiene el reto de estabilizar el amplio capital militante del que dispone, muy heterogéneo en cuanto a trayectoria, formación y experiencia, y que habrá que construir con "entusiasmo" y con voluntad de "cambiar de escala" y de "asumir que la izquierda radical no está condenada a ser minoritaria". Los retos del nuevo partido, como ha remarcado Besancenot, son muy grandes. Tendrá que afrontar una semanas y meses decisivos en la resistencia contra los planes y las recetas anti-sociales de Sarkozy frente a la crisis, en las cuales conseguir "victorias sociales" es crucial para imponer cambios reales en la correlación de fuerzas frente al capital.
Por la tarde el Congreso ha funcionado en comisiones temáticas sobre los principales textos de debate, donde se han discutido las enmiendas presentadas por parte de los colectivos promotores del nuevo partido.
En resumen ,una buena primera jornada de trabajo y aprendizaje colectivo para un congreso que va a certificar el nacimiento de una nueva formación política destinada a convertirse en una de las referencias de la izquierda europea e internacional y que dará mucho que hablar en el futuro inmediato.
Se va la LCR, llega el NPA
Josep Maria Antentas (Desde Paris, miembro de Izquierda Anticapitalista)
Ayer 5 de febrero tuvo lugar el XVIII Congreso de la Ligue Communiste Revolutionnaire (LCR). No fue un congreso cualquiera. En él se acordó la disolución de la organización, como paso previo a la fundación del Nuevo Partido Anticapitalista (NPA), que empieza hoy viernes día 6.
La disolución de la LCR culmina un periodo iniciado después de las elecciones presidenciale de abril de 2007, cuando la LCR decidió impulsar la creación de un nuevo partido, después que el resultado de las presidenciales confirmara a Besancenot como la opción más sólida a la izquierda del Partido Socialista. Des entonces, la expectativa generada por el nuevo proyecto ha ido en aumento y ha puesto a la LCR en el centro del debate político. El lanzamiento del NPA ha atraído a un considerable numero de militantes, sindicalistas combativos, estudiantes, jóvenes de los barrios populares, exmilitantes decepcionados de otras formaciones políticas, intelectuales, etc. En vísperas de su fundación, son 9000 las persones afiliadas al NPA, el triple de militantes que tenia la LCR.
Con la creación del NPA se intenta traducir en fuerza militante organizada el apoyo social y electoral del que goza Besancenot. La fundación del nuevo partido culmina años de búsqueda y de tentativas por parte de la LCR para avanzar en la construcción de una nueva herramienta de combate, adaptada al periodo histórico actual, que empezará a tomar forma este fin de semana. El nacimiento del NPA es el resultado de la orientación mantenida por la LCR en los últimos años, de su implicación en las luchas sociales y del éxito de las campañas presidenciales de 2002 y 2007 hechas sobre la base de una orientación anticapitalista, ecologista, feminista e internacionalista y de la plena independencia respecto al Partido Socialista.
La disolución de la LCR pone fin a los más de cuarenta años de historia de una de las formaciones mas emblemáticas de la izquierda radical europea, cuya contribución militante, estratégica y programática a la lucha por la emancipación de la humanidad ha sido reconocida y respetada por amplios sectores de la izquierda francesa e internacional. Una etapa termino y otra empieza, cargada de retos y esperanzas. Ce n’est qu’un début..."
martes, 17 de febrero de 2009
Nace partido anticapitalista en Francia
Etiquetas: Mundo