Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

viernes, 7 de agosto de 2009

MPT INFORMA: ¡Libertades democráticas en peligro!

El 6 de Agosto, alrededor de las 11:30 hrs., representantes de distintas organizaciones sociales y políticas se congregaron en la Plaza de la Constitución para manifestar su repudio a un conjunto de medidas represivas impulsadas por el gobierno y, en específico, a un proyecto de ley que modifica distintos cuerpos legales para hacer responsable penalmente a quien convoque, organice o anime una actividad en el espacio público. Con esta acción, se dio inicio a la campaña “¡Que no supriman tus libertades democráticas!”, impulsada por la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.




Santiago de Chile –

Según Ricardo Balladares, dirigente de la organización, esta ley atenta contra libertad de expresión y la libertad de reunión en el espacio público sin permiso y sin armas, derechos que están establecidos en los tratados internacionales a los cuales Chile adhiere. En sus palabras, “esta ley presumiría que quienes participan o convocan a manifestaciones en el espacio público van a cometer un delito y, por lo tanto, ya estaría violando uno de los principios esenciales que es la presunción de inocencia hasta que se demuestre lo contrario (…) la responsabilidad penal de quienes cometen desmanes no es traspasables, es personalísima, debiendo responder quienes cometen los actos”.

Asimismo, agregó que el Estado en vez de restringir estos derechos, debería protegerlos y promoverlos, cuestión que en nuestro país no ocurre como ha quedado de manifiesto en el día de ayer cuando carabineros impidió que algunas organizaciones antiimperialistas expresaran su rechazo a la visita del presidente colombiano Álvaro Uribe, deteniendo a unas 30 personas antes que lograran desplegar sus lienzos.

De esta manera, con esta campaña se quiere poner en la opinión pública que el derecho a reunirse y manifestarse en un espacio público no es un delito y que la “prevención de desmanes” es sólo una excusa para evitar un posible aumento de las manifestaciones producto de la actual crisis económica.

Por último, tras entregar una declaración pública en el Palacio de la Moneda (ver recuadro), se informó que la campaña, que se realizará tanto a nivel nacional e internacional, durará hasta que se retire el proyecto de la denominada “Ley contra el derecho a pataleo", haciendo un llamando a una jornada nacional de movilización para el día 17 de agosto próximo.

Nannete Liberona y Pía Argagnon,

MPT Comunicaciones


 
© 2008 *By Templates para Você*