Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

martes, 8 de septiembre de 2009

Declaración estudiante del PEDA que recibió un disparo de una bomba lacrimógena lanzada por Carabineros.

"Si bien, no es cosa nueva que dentro del peda se aspire el olor asfixiante de las lacrimógenas y que cientos de estudiantes y profesores se vean expuestos a la brutalidad con que actúa carabineros, no sólo desde fuera del campus, sino también cuando hacen ingreso a éste haciendo uso de fuerza desmedida y de violencia innecesaria, creemos importante denunciar los hechos que allí acontecen, ya que en ningún caso son hechos aislados, bien podemos afirmar que son imposibles de separar de la realidad nacional que vivimos hoy en día, donde la represión aflora en cada esquina, a cada instante."



El pasado martes 25 de Agosto, en apoyo al Pueblo Mapuche un grupo de estudiantes de la Universidad Metropolitana de las Ciencias de la Educación (ex pedagógico), nos hicimos partícipes de una manifestación. Después de cortar la calle con pancartas y gritos, carabineros hizo ingreso a la universidad, apoyados de carros lanza aguas y un zorrillo, además de un fuerte contingente de Fuerzas Especiales, quienes entraron disparando bombas lacrimógenas de forma desconsiderada.

La mayoría de los estudiantes retrocedimos hacia la parte de atrás de la universidad, muchos ocultándose dentro de las salas de clases del departamento de historia y geografía, hasta donde no tardaron en llegar dos piquetes de FFEE, después de unos minutos de expectación, uno de los carabineros disparó una bomba lacrimógena que impactó en mi frente. Mientras estudiantes de historia ayudaban a contener la hemorragia producida y en el posterior traslado hacia el centro médico, carabineros no dejó de lanzar gases dentro del recinto y además hirió a un profesor.

Si bien, no es cosa nueva que dentro del peda se aspire el olor asfixiante de las lacrimógenas y que cientos de estudiantes y profesores se vean expuestos a la brutalidad con que actúa carabineros, no sólo desde fuera del campus, sino también cuando hacen ingreso a éste haciendo uso de fuerza desmedida y de violencia innecesaria, creemos importante denunciar los hechos que allí acontecen, ya que en ningún caso son hechos aislados, bien podemos afirmar que son imposibles de separar de la realidad nacional que vivimos hoy en día, donde la represión aflora en cada esquina, a cada instante.

Lo vemos en el sur, donde comunidades Mapuche son reprimidas a diario, lo vimos el 2006 con la revolución pingüina, lo vimos en el bestial desalojo del ANDHA Chile a luchar de la ribera Mapocho; en fin, lo vemos desde la sala de clases hasta en la calle, dentro de una sociedad dirigida por gobernantes que se empeñan en vender palabras como la “Justicia” y la “Paz”, pero sepan que su justicia no nos satisface y que su paz no nos interesa.

A pesar de que vivamos la represión año tras año, día tras día, aunque insistan en los intentos de opacar la voz del pueblo, rasgándola, violando nuestros derechos, trasgrediendo nuestras libertades, golpeando cuerpos desprotegidos, no cesaremos de levantar puños en busca de la vida digna.

Como estudiantes del Pedagógico, en general, nos hemos mantenido pasivos frente a la entrada de carabineros: no hemos logrado organizarnos debidamente para impedir que éstos entren a nuestra universidad cuando quieran, pero ya es momento de organizarnos para detener la represión.


Arasaía Cortés.
Estudiante de Pedagogía en Castellano.
Militante de CJR.

 
© 2008 *By Templates para Você*