Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

viernes, 17 de abril de 2009

Evaluación de la jornada de movilización

La jornada convocó en Santiago a cerca de 15 mil personas dispersas en cuatro marchas que confluyeron en el acto central realizado en paseo Bulnes: Plaza Italia, Estación Central, Mapocho y San Diego con Matta.


La jornada convocó en Santiago a cerca de 15 mil personas dispersas en cuatro marchas que confluyeron en el acto central realizado en paseo Bulnes: Plaza Italia, Estación Central, Mapocho y San Diego con Matta.


A primeras horas de la mañana de ayer el centro de Santiago ya se encontraba militarizado; la alta presencia policial buscaba evitar la reacción violenta de los grupos que comprenden la jornada como la expresión de la rabia acumulada por la represión y las injusticias que a diario vivimos.

Salvo pequeños enfrentamientos la movilización se realizo en completo orden, gracias a esta “disciplina” el gobierno felicito a los organizadores, el subsecretario del interior señalo: “Los dirigentes de los trabajadores deben estar satisfechos de lo que se ha producido, y esperamos que el resto del día se mantenga la situación como ha sido hasta ahora”.

Resalta la alta convocatoria que da cuenta de la re activación de los de abajo que, poco a poco, comienzan a dejar el miedo atrás y a reaccionar frente a las condiciones de vida, estudiantes, trabajadores y pobladores confluyeron en la demanda de “que la crisis la paguen los patrones” demostrando el malestar frente a la actual crisis económica del capitalismo que ha significado el fracaso del modelo neoliberal que instauró la dictadura y profundizó la concertación. Pero no basta con dar cuenta del descontento, pues solo la organización y movilización activa en las calles nos permitirá hacer frente a esta crisis, una más de las que nos tiene acostumbrados a vivir el capitalismo, y por supuesto una más que se quiere hacer caer sobre los hombros de los trabajadores y el pueblo pobre.

Es necesario seguir organizándose en cada lugar de trabajo y estudio, construyendo redes, y generando espacios de poder popular que permitan al pueblo mandar en las decisiones de la nación y no depender de las “buenas voluntades” políticas. Es necesario comprender que solo con la lucha como forma de presión lograremos conquistar lo que los ricos nos niegan...una vida digna, un Chile para todos, un Chile popular.



¡Que la crisis la paguen los patrones!
¡A organizar el descontento para la lucha por una vida mejor!

 
© 2008 *By Templates para Você*