Ha pasado un nuevo 29 de Marzo, día del joven combatiente, fecha en donde la memoria se enfrenta al olvido, y las imágenes en blanco y negro de jóvenes compañeras y compañeros caídos se llenan de colores en las actividades que se multiplican en los territorios en el andar lento, silencioso y cómplice de los de abajo que sueñan, luchan y construyen un mundo mejor.
Desde los CJR nos sumamos a los homenajes a nuestros compañeros caídos, pero a la vez queremos reflexionar quienes eran ellos, pues no son solo recuerdos, ni fotografías, pues en su ejemplo de vida se encuentra el sentido del día del joven combatiente.Pues bien, el día del joven combatiente nace producto de la represión de Carabineros, quienes asesinaron cobardemente a los hermanos Vergara en Villa Francia el 29 de marzo del año 1985, es frente a la impunidad de los asesinos que la protesta se extendió en el territorio nacional y en el tiempo.
Ha pasado un nuevo 29 de Marzo, día del joven combatiente, fecha en donde la memoria se enfrenta al olvido, y las imágenes en blanco y negro de jóvenes compañeras y compañeros caídos se llenan de colores en las actividades que se multiplican en los territorios en el andar lento, silencioso y cómplice de los de abajo que sueñan, luchan y construyen un mundo mejor.
Desde los CJR nos sumamos a los homenajes a nuestros compañeros caídos, pero a la vez queremos reflexionar quienes eran ellos, pues no son solo recuerdos, ni fotografías, pues en su ejemplo de vida se encuentra el sentido del día del joven combatiente.

Producto de esta protesta constante, de esta lucha contra la impunidad y la mentira (primero se les definió como ladrones muertos en enfrentamiento) el año 2008 se dicto condena contra los cobardes. Muchos se preguntan porque debe seguir la fecha si ya fueron condenados los asesinos, y es que el 29 de marzo ya no es solo una protesta en reclamo de justicia por el asesinato de los hermanos Vergara (si alguna vez fue solamente ese el motivo) su contenido se ha ampliado y extendió al derecho a luchar por una vida digna que constantemente nos es negada. El día del joven combatiente no es solamente el recuerdo de los militantes asesinados, sino es el día de las luchas sociales que hoy dan continuidad al anhelo de una vida mejor, anhelo por el que cayeron tantos compañeros en dictadura, y en los sucesivos gobiernos de la concertación (recordemos el caso del obrero Rodrigo Cisterna asesinado frente a las cámaras de televisión).
Pero los jóvenes combatientes, no se encuentran en museos, los jóvenes combatientes se encuentran caminando

En la senda de los que han caído...
¡Seguimos luchando los que nacemos!
Desde el pueblo, y a la izquierda, forjando un Chile popular.
http://www.circulosrevolucionarios.blogspot.com