Los CJR buscan aportar al lento proceso de reconstrucción de las organizaciones sociales de base por medio de la participación directa de los pobladores, estudiantes y trabajadores en la resolución de nuestros problemas, afrontamos con esperanza el presente, apostando por la capacidad de desarrollo que posee el mundo social y confiando en las bases sociales, semilleros de nuevas personas que enfrenten las necesidades y marginaciones de las mayorías por medio de la organización y la lucha por las demandas que nos permitan tener una vida mejor.

Apostamos por evitar el sectarismo entre la izquierda, de la cual nos sentimos parte, por ello nuestra máxima es la unidad en la lucha y la diversidad comprendida como la aceptación de trabajar con diversas organizaciones bajo la premisa de encontrarnos en algún movimiento social u organización social, respetando las identidades y formas de trabajo propios de cada organización.

Creemos que en la realidad concreta no debemos ser tan solo engranajes de una gran maquina que nos domina y de la cual pasamos a formar parte, por ello apostamos a la transformación de los sujetos levantando los valores socialistas como premisa para la transformación de la sociedad.

Solo por medio de una transformación radical , es decir una revolución, seremos capaces de construir una nueva sociedad en donde las personas no estén al servicio de los empresarios y el mercado con sus vaivenes, solo por medio de una revolución seremos capaces de recuperar lo que nos pertenece y de devolverle a la sociedad la libertad de labrar su camino sin ser este alambrado por los intereses de los poderosos.

circulosrevolucionarios@gmail.com

jueves, 2 de abril de 2009

Reflexiones en torno al 29 de Marzo

Ha pasado un nuevo 29 de Marzo, día del joven combatiente, fecha en donde la memoria se enfrenta al olvido, y las imágenes en blanco y negro de jóvenes compañeras y compañeros caídos se llenan de colores en las actividades que se multiplican en los territorios en el andar lento, silencioso y cómplice de los de abajo que sueñan, luchan y construyen un mundo mejor.


Desde los CJR nos sumamos a los homenajes a nuestros compañeros caídos, pero a la vez queremos reflexionar quienes eran ellos, pues no son solo recuerdos, ni fotografías, pues en su ejemplo de vida se encuentra el sentido del día del joven combatiente.Pues bien, el día del joven combatiente nace producto de la represión de Carabineros, quienes asesinaron cobardemente a los hermanos Vergara en Villa Francia el 29 de marzo del año 1985, es frente a la impunidad de los asesinos que la protesta se extendió en el territorio nacional y en el tiempo.



Ha pasado un nuevo 29 de Marzo, día del joven combatiente, fecha en donde la memoria se enfrenta al olvido, y las imágenes en blanco y negro de jóvenes compañeras y compañeros caídos se llenan de colores en las actividades que se multiplican en los territorios en el andar lento, silencioso y cómplice de los de abajo que sueñan, luchan y construyen un mundo mejor.

Desde los CJR nos sumamos a los homenajes a nuestros compañeros caídos, pero a la vez queremos reflexionar quienes eran ellos, pues no son solo recuerdos, ni fotografías, pues en su ejemplo de vida se encuentra el sentido del día del joven combatiente.

Pues bien, el día del joven combatiente nace producto de la represión de Carabineros, quienes asesinaron cobardemente a los hermanos Vergara en Villa Francia el 29 de marzo del año 1985, es frente a la impunidad de los asesinos que la protesta se extendió en el territorio nacional y en el tiempo.




Producto de esta protesta constante, de esta lucha contra la impunidad y la mentira (primero se les definió como ladrones muertos en enfrentamiento) el año 2008 se dicto condena contra los cobardes. Muchos se preguntan porque debe seguir la fecha si ya fueron condenados los asesinos, y es que el 29 de marzo ya no es solo una protesta en reclamo de justicia por el asesinato de los hermanos Vergara (si alguna vez fue solamente ese el motivo) su contenido se ha ampliado y extendió al derecho a luchar por una vida digna que constantemente nos es negada. El día del joven combatiente no es solamente el recuerdo de los militantes asesinados, sino es el día de las luchas sociales que hoy dan continuidad al anhelo de una vida mejor, anhelo por el que cayeron tantos compañeros en dictadura, y en los sucesivos gobiernos de la concertación (recordemos el caso del obrero Rodrigo Cisterna asesinado frente a las cámaras de televisión).

Pero los jóvenes combatientes, no se encuentran en museos, los jóvenes combatientes se encuentran caminando hoy a diario por las calles construyendo organizaciones sociales, levantando movilizaciones que nos permitan hacer frente a los abusos de los poderosos y aportando al fortalecimiento y la construcción de organizaciones políticas que se pongan al lado del pueblo en sus luchas. Todos estamos llamados a ser jóvenes combatientes; ser joven combatiente es una necesidad, no es solamente una fecha, se es joven combatiente los 365 días del año construyendo y compartiendo las alegrías y penas con el pueblo; lo diremos cuantas veces sea necesario: los jóvenes combatientes no están en museos, se construyen. Se construyen por aquellas personas que dan cuenta de las situaciones de injusticia y se vuelcan como avalancha a trabajar por terminar con ellas teniendo como ejemplo la rebeldía de los compañeros caídos y la fuerza de quienes no se han rendido y siguen rebeldes junto al pueblo, como por ejemplo: Luisa Toledo y Manuel Vergara que siguen luchando, y resistiendo el dolor, después del asesinato de tres de sus hijos.

Es por esta razón que llamamos a la juventud a luchar, organizar y aportar a la unidad de los que quieren un mundo mejor, a despertar conciencias en la dirección de ser militantes que continúen la lucha de generaciones que han entregado sus mejores hombres y mujeres para lograr una transformación radical de la sociedad que permita que todo sea de todos, por eso decimos:



En la senda de los que han caído...
¡Seguimos luchando los que nacemos!



CJR
Desde el pueblo, y a la izquierda, forjando un Chile popular.

http://www.circulosrevolucionarios.blogspot.com


 
© 2008 *By Templates para Você*